jueves, 24 de octubre de 2013

Tecnicas e instrumentos de evaluacion


MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RESUMEN

Generalmente, se considera que la Evaluación tiene que ver con notas o calificaciones, enfatizando  un  solo  aspecto:  "rendimiento  del  alumno",  por  lo  cual  se  le  da  un  carácter netamente terminal, dejando de lado componentes importantes de los sistemas educativos.

En  la  actualidad,  la  Evaluación  debe  tender  a  evaluar  cada  una  de  las  partes, poniéndose énfasis en el proceso mismo y en cada uno de los aspectos del sistema al cual pertenece ( disciplina  o área). Para tales efectos, la evaluación ya no se centra solamente en la sala de clases, sino que su accionar posee un campo ilimitado, ya   que la Evaluación, como Toma de Decisiones, supone una constante recolección de información útil, la cual debe ser puesta a disposición de quienes tendrán la responsabilidad de tomar decisiones.

PALABRA  CLAVE

Evaluación  debe  tender  a  evaluar  cada  una  de  las  partes, poniéndose énfasis en el proceso mismo y en cada uno de los aspectos del sistema al cual pertenece.

INTRODUCCION

En el presente artículo se desarrollan técnicas e instrumentos de evaluación que se constituyen en procedimientos básicos en la enseñanza aprendizaje  para medir el logro de los aprendizajes esperados en el área.

Siempre se ha tornado, en la practica educativa, una dificultad el acceso a la diversidad de instrumentos que puedan ser aplicables a los dominios del conocimiento y atendiendo a la naturaleza de cada uno de ellos.

Personalmente  no hemos  enfocados  a la  hora  de evaluar  otras áreas  como Persona, Familia y Relaciones Humanas un documento que permita situar, con claridad al docente en las técnicas de evaluación y a la vez proporcionarle una variedad de formatos que faciliten su aplicación en las diferentes tareas educativas y de acuerdo a las características del aprendizaje.

DESARROLLO

Hemos de empezar definiendo lo que por técnicas e instrumentos de  evaluación se entienden y como estos procedimientos se constituyen en piedra angular para medir los logros de los aprendizajes en nuestros estudiantes.

Las técnicas se definen como procedimientos y actividades realizadas por los participantes y por el facilitador (maestro) con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes.

Las técnicas de evaluación pueden ser de tres tipos:

1.       Técnicas no formales  

2.       Técnicas semiformales

3.       Técnicas formales

Técnicas no formales  
 
Técnicas semiformales
 
Técnicas formales
 
De práctica común en el aula,
suelen confundirse con acciones
didácticas, pues no requieren
mayor preparación.
Ejercicios y prácticas que
realizan los estudiantes como
parte de las actividades de
aprendizaje. La aplicación de
estas técnicas requiere de
mayor tiempo para su
preparación
Se realizan al finalizar una
unidad o periodo determinado.
Su planificación y elaboración
es mucho mas sofisticada, pues
la información que se recoge
deriva en las valoraciones sobre
el aprendizaje de los
estudiantes
1.       ƒObservaciones espontáneas
2.       ƒ Conversaciones y diálogos
3.       ƒ Preguntas de Exploración
1.       Ejercicios y prácticas
2.       realizadas en clase.
3.       ƒ Tareas realizadas fuera de
4.       clase
1.       Observación sistemática
2.       ƒ Pruebas o exámenes tipo
3.       test
4.       ƒ Pruebas de ejecución

 

En realidad los  instrumentos para evaluar el proceso de aprendizaje o ejecucion de los alumnos/as o trabajadores de una  organización  son, adecuados a los criterios de evaluación y a los objetivos y contenidos curriculares  y se  puede  analizar de esta  manera:

·         La observación sistemática de las actitudes personales, la forma de organizar el trabajo, de las estrategias que utiliza, de cómo resuelve las dificultades que se encuentra, etc. En concreto, hay que extremar la observación en los grupos, en la resolución de las actividades y de los problemas que se les encomienden.

·         La revisión y análisis de los trabajos , es otro instrumento que nos permite comprobar los materiales que han ido "produciendo" a lo largo del desarrollo de la unidad. Se debe revisar y corregir de forma continua el desempeño  en la que se revisarán y corregirán los trabajos individuales y quipos  

·         La entrevista ya sea individualmente, ya sea en pequeños grupos, es un instrumento de gran utilidad, sobre todo en este tipo de unidades en las que predomina el trabajo práctico. Es  importante  que  una prueba  o instrumento de evaluación  debe ser  objetiva que permita poner de manifiesto las capacidades y actitudes del alumno/a y que, a su vez, contenga actividades de aplicación inmediata de técnicas, actividades que demuestren la destreza del alumno y la resoluciones de problemas en los que se observe la elección de estrategias por parte del alumno/a, etc.

Por último, es importante realizar, al final de cada unidad didáctica, una reflexión sobre lo aprendido y cómo se ha aprendido y, también, sobre lo enseñado y cómo se ha enseñado, es decir, un ejercicio de autoevaluación y de coevaluación que ayude a mejorar, por un lado, el proceso de aprendizaje del alumno/a y del grupo y por otro, la práctica docente.

CONCLUSION

Como conclusión de lo anterior podemos decir que la Evaluación no se limita sólo a la verificación, en un momento específico, del grado en que los alumnos  han alcanzado los objetivos  propuestos  para  el  aprendizaje  determinado.  En  un  sentido  moderno,  la Evaluación  constituye  un  proceso  dinámico,  continuo,  inherente  a  la  educación  y,  por  lo tanto, está presente en todo momento en el proceso educativo, desde su  planificación hasta su  resultado  final.   Y  aún  más,  es  necesario  también  evaluar  la  situación  que  ha condicionado  o  dado  origen  al  proceso  educativo,  los  medios  que  se  han  usado  para desarrollar dicho proceso y, por último, es necesario evaluar la evaluación misma, con el objeto  de  determinar  si  el  panorama  que  ella  nos  ha  proporcionado  es  válido  o  ha  sido distorsionado por el empleo de criterios, pautas o instrumentos inadecuados.

BIBLIOGRAFIA

http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/discurna1.htm

ƒhttp://www.umce.cl/publicaciones/mie/mie_modulo3.pdf#search=%22lista%20de%20cotejo%20ejemplo%22

ƒhttp://zeus.dci.ubiobio.cl/~cidcie/guia/pag/pdf/capitulo%208.pdf#search=%22lista%20de%20cotejo%20ejemplo%22

ƒhttp://www.eco.buap.mx/Tecnicas.pdf#search=%22formatos%20de%20pruebas%20objetivas%22

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario