PAUTAS Y
CARACTERISITICAS UN EXAMEN
ORAL
RESUMEN
Uno de los
temores de un estudiante es
enfrentarnos a un examen oral ,
pese que hay personas a las que se
les da exponer sus ideas verbales, hay muchas otras que sientes un terrible miedo al tan solo salir al frente delante de sus compañeros . Pero sin embargo , si enfrentamos al examen
de otro punto de vista
y seguimos algunas técnicas especiales
que nos lleva la éxito para un
examen oral , es por ello que en esta oportunidad les presentare un desarrollo y
algunas técnicas y así veremos que el éxito lo tenemos asegurado.
PALABRA
CLAVE
Desarrollo y técnicas para un
examen oral
INTRODUCCION
Ver el
examen oral desde un punto de vista
distinto a otras perspectivas ,
es una de las claves del éxito para
sentirnos mas relajados cuando estemos delante del profesor
y compañeros . Debemos pensar
que, al estar en frente de una
persona podemos interactuar con ella , lo que no es posible en un examen escrito y al pensar que estamos conversando con la persona haremos que le profesor se ponga a nuestro
lugar lo que haría ante un examen
escrito y así intercambiar ideas y esto hará que el diálogo sea más ligera.
DESARROLLO
Definición
El
examen oral es
un tipo de
interacción, mediante la
cual se busca
acreditar el conocimiento sobre
un tema determinado,
ante un maestro
o jurado que
cumple la función de
examinar al expositor.
De esta manera,
existen dos tipos
de examen oral: formal e informal. En ambos casos se
hace una pregunta que debe ser contestada por el sustentante, de forma clara y
completa; sin embargo, el examen formal suele seguir una lista de preguntas
previamente determinadas y se evalúa objetivamente la respuesta. En el examen
informal, las preguntas son más abiertas, al igual que las respuestas y, por
ello, se evalúa de forma subjetiva.
Función
en el medio académico
En
el medio académico,
el examen oral
es uno de
los métodos de
evaluación más frecuentes porque
permite al estudiante
demostrar, tanto su
conocimiento como sus habilidades de comunicación. Este tipo de
examen representa una mayor dificultad que el examen escrito
porque obliga al
estudiante a una
mayor preparación, lo
mismos que a elaborar
respuestas con mayor
profundidad. Finalmente, el
examen oral se
utiliza en todas las áreas de
estudio y sus características dependen, tanto de la material como del profesor
o profesores que examinan al alumno.
Estructura
La
estructura del examen
oral está sujeta
tanto al tema
que se examinará
como a la persona que examina; es decir, el profesor
o el jurado. Sin embargo, podemos afirmar que todo examen oral consta de tres
partes: la introducción, el cuerpo y las conclusiones. En introducción se
explican los lineamientos
que el alumno
debe tomar en
cuenta, así como se define el
tema central del examen y los diferentes aspectos que se desarrollarán a lo
largo de éste. Después se desarrolla el cuerpo del examen, constituido por
preguntas que el profesor elabora como las respuestas del alumno. Finalmente,
se da una especie de conclusión, donde el profesor comenta sus observaciones y
discute algunos puntos con el estudiante, abriendo un diálogo con éste último.
Tecnicas
para la presentación del examen oral
I. Antes del examen:
1.
Estudiar el material
que constituye el
objetivo del examen.
Por ejemplo, lecturas vistas en
clase, apuntes, resúmenes, etc. Esto se debe hacer mediante el razonamiento y
comprensión de la información; es decir, no memorizar la información, aunque
en algunos casos
puede resultar útil,
muchas veces es contraproducente.
2.
Preparar un resumen o guía de estudio con los puntos más importantes.
3.
Elaborar un cuestionario con posibles preguntas y responderlas.
4.
Practicar las respuestas de forma oral.
5. No intentes
exponer todo lo que pone en los libros
II.
Durante el examen:
1.
Iniciar con los lineamientos que el alumno debe seguir durante la
presentación del examen oral; por ejemplo, el tiempo que tiene para responder
cada una de las preguntas. Además, se debe explicar y definir el tema a
examinar así como los diferentes aspectos
que se tratarán
a lo largo
del examen. Estos
puntos están a cargo del profesor o jurado.
2. Se
formula la pregunta y el alumno responde puntualmente.
3. A
manera de conclusión, el profesor comenta sus observaciones y, en algunos
casos, se abre un diálogo con el estudiante.
4. Pon en
práctica tus dotes de actor o actriz
Recomendaciones
generales
1. Hablar lento y de forma clara.
2. Utilizar un lenguaje que transmita exactitud y
logre convencer al jurado.
3. Utilizar una expresión formal y objetiva.
4. Evitar información superflua.
5. Evitar la memorización.
6. Estar consciente del tiempo asignado para cada
pregunta.
Bibliografía
Álvarez, Alfredo. Hablar en español. México:
Editorial Porrúa/ Ediciones Nobel, 2005. Pp. 174-176.
Lección 24ª: Exámenes Orales. Consultado el 20
de junio de 2011. Disponible en:
http://www.aulafacil.com/Tecestud/Lecciones/Lecc24.htm
Consejos para estudiar bien. Consultado el 20 de junio
de 2011. Disponible
en:http://www.lafamilia.info/colegios/alumnos/consejosparaestudiar.p
No hay comentarios:
Publicar un comentario