ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE: MAPAS MENTALES
Desde la invención de la escritura, hemos registrado
el producto de nuestros estudios acerca del mundo observado, con el propósito
de analizar situaciones, comunicar, solucionar problemas, expresar su
pensamiento creativo, compartir sus hallazgos, divulgar experiencias o
sencillamente plasmar de algún modo nuestros aprendizajes.
Aunque el diseño básico de un mapa
mental es sencillo –ya te habrás formado una idea clara de en qué consiste-
siguiendo los consejos de Tony Buzán vamos a señalar algunos de los puntos a
tener en cuenta a la hora de crear nuestros mapas mentales.
Las técnicas empleadas han sido variadas: listas,
líneas, palabras, números, oraciones. A pesar de que estos sistemas han tenido
su utilidad indiscutible, hoy en día se sabe, gracias a las investigaciones más
recientes, que todos ellos emplean tan solo una parte de la corteza cerebral,
impidiendo que el cerebro establezca asociaciones de estimulen la creatividad y
potencien la memoria.
A través de los diferentes talleres y cursos que
venimos dictando para el desarrollo de estrategias para el aprendizaje sin
estrés, observamos los resultados de la aplicación de nuevas técnicas de
estudio para el desarrollo de la creatividad y la capacidad de aprender en
forma acelerada. En contraste con la manera en que la educación tradicional
enfoca el proceso enseñanza aprendizaje, hemos registrado los cambios positivos
que se producen en los participantes una vez que adquieren nuevas herramientas
para el estudio.
El alto índice de estrés que actualmente experimenta
un gran número de estudiantes en el aula y el bajo índice académico, han dado
origen a investigaciones que cuyos resultados plantean un cuestionamiento de
los sistemas tradicionales de educación. Uno de los aspectos de este sistema es
el acto cotidiano de preparar/tomar notas. Los estudios realizados por el Dr.
Howe de la Universidad de Exeter, presentan una evaluación de la eficiencia de
los diferentes estilos de tomar notas. El doctor Howe investigó sobre la
capacidad de hablar de los estudiantes sobre los temas estudiados a partir de
sus notas. Encontró una relación entre la capacidad de entendimiento, la
memoria, los resultados en los exámenes y la capacidad de tomar notas como
ayuda para el repaso, para el recuerdo y para proporcionar respuestas
acertadas.
Las conclusiones de diversos estudios realizados en
este campo, particularmente los del psicólogo inglés Tony Buzan, señalan las
desventajas que presentan para los para los estudiantes los sistemas
tradicionales de preparar/tomar notas. De acuerdo a Buzan, éstas impiden de
manera efectiva a elevar su rendimiento en el estudio. En primer lugar, las
palabras claves aparecen en páginas diferentes y por lo general aparecen
oscurecidas por otras palabras de menor importancia. Se sabe que las ideas
importantes se transmiten mediante el uso de palabras clave, generalmente
representadas por verbos y nombres , cuando el cerebro establece las
asociaciones apropiadas entre los conceptos, el estudio, el aprendizaje y la
memoria son mucho más significativos.
Mapas mentales
Definición
El mindmapping o mapa mental es una estrategia
desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan a principios de los años 70.
Esta técnica nos permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera
más creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos
minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita
y ofrece un método eficaz para la producción e intercambio de ideas.
El mapa mental toma en cuenta la manera como el
cerebro recolecta, procesa y almacena información. Su estructura registra una
imagen visual que facilita extraer información, anotarla y memorizar los
detalles con facilidad.
Podríamos resumir la definición de Mapas Mentales en
estas palabras:
"Representación gráfica de un proceso integral
que facilita la toma de notas y repasos efectivos. Permite unificar, separar e
integrar conceptos para analizarlos y sintetizarlos, secuencialmente; en una
estructura creciente y organizada, compuesta de un conjunto de imágenes,
colores y palabras, que integran los modos de pensamiento lineal y
espacial".
Desventajas de las notas estándares
Las notas por lo general son de un solo color
(mono-tonas), poco atractivas desde el punto de vista visual y por lo tanto, no
estimulan el recuerdo ni la asociación.
Los sistemas estándares para tomar y preparar notas
impiden un mejor aprovechamiento del tiempo:
- Obligan
a la lectura de notas innecesarias.
- Contribuyen
a tomar notas innecesarias
- Imponen
la necesidad de releer notas innecesarias.
La naturaleza de la presentación lineal de las notas
tradicionales dificulta la propiedad del cerebro a establecer asociaciones, con
lo cual contrarresta la creatividad y la memoria.
El volumen de información que los estudiantes deben
manejar, los exámenes, las asignaciones de trabajos de investigación y las
presentaciones a los que deben enfrentarse a lo largo de sus estudios, a
cualquier nivel, exigen estrategias de aprendizaje que les permitan: mejorar el
poder de concentración, adquirir el hábito de estudiar con placer, desarrollar
la confianza en su propia capacidad mental., despertar el entusiasmo por
aprender, evitar el aburrimiento y la frustración, y poner en practica
elementos de estudio que les produzca, a corto plazo, beneficios crecientes y
significativos dentro del proceso educativo.
Los sistemas lineales de tomar notas excluyen la
capacidad que tiene el cerebro para captar el color, la dimensión, la síntesis,
el ritmo y la imagen .
Ventajas de la Cartografía mental sobre el sistema
lineal de tomar/preparar notas.
Los mapas mentales o cartografía del cerebro, liberan
al alumno de la tiranía de la organización prematura que se produce al intentar
seguir contenidos "al pie de la letra", permiten el desarrollo pleno
de sus capacidades mentales, estimulan la expresión en todas sus facetas,
despiertan la imaginación, desarrollan la capacidad de síntesis y de análisis y
contribuyen a un mejor manejo del tiempo. Los mapas mentales constituyen un
método para plasmar sobre el papel el proceso natural del pensamiento.
Leyes y recomendaciones de la cartografía mental.
- Utiliza
hojas blancas, idea–centro, colores, flechas, símbolos, dibujos, palabras
claves, códigos, que permiten recordar con facilidad.
- Pautas:
Papel horizontal
- Idea
central creativa, inolvidable.
- Ideas
secundarias escritas en ramas mas delgadas.
- Un
color por bloque informativo.
- Se lee
en sentido de las agujas del reloj.
- Utiliza
palabras claves (adjetivos, sustantivos, verbos).
- Una
palabra por linea, escrita en letra de imprenta. la palabra se anota sobre
la linea
- Un
símbolo por idea.
- Letras
diferentes (Forma y tamaño)
- Símbolos,
Códigos, Flechas.
Aplicaciones
En la planificación de la agenda personal,
profesional, de clases, conferencias, talleres, distribución de actividades, en
la investigación, para tomar notas, resumir información, preparar materia,
resolver problemas. Planificación. Estudio. Trabajo. Presentaciones. Tormenta
de Ideas. Distribución de tareas. Conferencias
Beneficios
Genera nuevas ideas que conectan, relacionan y
expanden nueva información libre de las exigencias de la organización lineal.
Permite que cerebro trabaje con asociaciones,
conexiones de una manera relajada donde las ideas afloran libremente.
Contribuye al desarrollo de la memoria, ayuda a organizar, analizar, entender,
pensar, anotar, conocer, aprender, con todo el cerebro; facilita el recuerdo,
la comprensión, el repaso efectivo para estimular la memoria; añade nueva
información; desarrolla la creatividad; establece nuevas conexiones, es
placentero y divertido.
Desarrolla la memoria, el pensamiento rápido,
creativo, ahorra tiempo, papel, energía; aumenta la productividad la
rentabilidad, involucra todo el cerebro, facilita el recuerdo, la comprensión,
es placentero. Estimula la lectura, el estudio y la investigación.
La estructura de la comunicación en la naturaleza no
es lineal sino que se organiza en redes y sistemas. Nuestro pensamiento es una
función de una vasta red de conexiones. Un mapa mental es la expresión gráfica
de los patrones naturales del sistema más asombroso de la naturaleza humana: El
cerebro. Leonardo da Vinci incitaba a los artistas a los científicos a "ir
directamente ala naturaleza" en busca de compresión y de conocimiento.
Los mapas mentales contribuyen a aumentar su capacidad
para estudiar y aprender mejor y más rápidamente. Son ideales para los procesos
de pensamiento creativo. Es una de las herramientas más importantes para
desarrollar la creatividad, eficiencia y productividad de ejecutivos, gerentes,
estudiantes, profesionales y empleados de cualquier organización.
Conclusiones
1.- Muestran la información perfectamente ordenada y clasificada, de un solo vistazo sabemos cada concepto a qué lugar corresponde (adiós al caos).
2.- Al presentar cada dato con una imagen, ya sea en forma de dibujo o de fotografía, recordaremos ese dato fijándonos en la imagen que le da forma o sentido (adiós a la ambigüedad).